Visa de estudiante para Estados Unidos

Vivir una experiencia educativa en el extranjero es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Te abre las puertas a un mundo nuevo: amistades internacionales, una familia con costumbres diferentes, un idioma por dominar, asignaturas únicas, deportes desconocidos… y mucho más.

Pero para que todo eso ocurra, necesitas una preparación adecuada. Como hemos visto en otras entradas, es clave elegir bien la empresa con la que viajarás, hacer las preguntas adecuadas y asegurarte de que tanto tus necesidades como los posibles imprevistos estén cubiertos. Entre estos pasos esenciales, uno de los más importantes es solicitar la visa que mejor se adapte a tu perfil.

¿Qué necesitas para obtener una visa de estudiante en EEUU?

Antes de ver las opciones disponibles, repasemos brevemente el proceso general para solicitar una visa de estudiante:

  1. Ser aceptado por una institución educativa certificada.
  2. Pagar la tasa SEVIS I-901.
  3. Rellenar el formulario DS-160 (visa de no inmigrante).
  4. Agendar una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU.
  5. Presentar la documentación correspondiente (pasaporte, formulario I-20 o DS-2019, pruebas económicas, etc.).
  6. Esperar la aprobación y recibir la visa en el pasaporte.

Tipos de visa: F-1 y J-1

Visa F-1: Para estudiantes académicos

La visa F-1 es la más común entre estudiantes internacionales. Está dirigida a quienes desean estudiar a tiempo completo en colegios, institutos, universidades u otras instituciones académicas en EE.UU.

Requisitos principales:

  • Ser aceptado en una institución acreditada por el programa SEVP (emitirá el formulario I-20).
  • Pagar la tasa SEVIS I-901 (unos $350).
  • Completar el formulario DS-160.
  • Pagar la tasa de solicitud de visa ($185).
  • Asistir a la entrevista consular.
  • Demostrar solvencia económica y lazos con tu país de origen.

Visa J-1: Para programas de intercambio cultural

Esta visa está pensada para programas de intercambio cultural aprobados por el gobierno estadounidense. Puede incluir estudios, prácticas, investigación o trabajo en áreas específicas (como au pair o asistencia educativa).

Requisitos principales:

  • Ser aceptado por un programa de intercambio autorizado (se emite el formulario DS-2019).
  • Pagar la tasa SEVIS I-901 ($220).
  • Completar el formulario DS-160.
  • Acreditar nivel suficiente de inglés.
  • Presentar prueba de fondos y seguro médico.
  • Demostrar intención de regresar a tu país al finalizar el programa.

Diferencias clave entre la visa F-1 y J-1

Aspecto

Visa J-1

Visa F-1

Enfoque principal

Intercambio cultural

Académico

Institución prioritaria

Familia anfitriona

Centro educativo

Duración

De 6 meses a 1 año

Según el programa

Criterios de selección

Altamente regulados por el gobierno

Varían por empresa

Coste

Parcialmente subvencionado

Coste total a cargo del estudiante

Soporte local

Estructura definida (IEC/RC)

Depende de cada empresa

Matrícula

Incluida en el programa

Se paga aparte

La ventaja del visado J-1 con Deaquiparafuera

En Deaquiparafuera trabajamos con los más altos estándares para que tu experiencia sea segura, completa y enriquecedora. Colaboramos con numerosos partners en Estados Unidos, por lo que garantizamos el emplazamiento bajo visado J-1.

Gracias a trabajar con Deaquiparafuera:

  • Elimina intermediarios y agiliza los procesos.
  • Selecciona familias con criterios más exigentes que los del gobierno estadounidense.
  • Resuelve incidencias directamente, sin depender de terceros.

Contamos con oficinas físicas y representantes en EEUU, lo que permite un acompañamiento real y constante durante todo el programa.

El mejor match entre familia y estudiante

Cada estudiante crea un perfil personalizado, y con esta información se busca la familia que mejor encaje. Deaquiparafuera cuenta con la mayor red de familias del sector, todas ellas evaluadas bajo los mismos estándares rigurosos, lo que permite optimizar el emparejamiento y asegurar una convivencia exitosa.

Asesoramiento completo para el visado

Sabemos que uno de los puntos que más preocupan a padres y madres es el proceso de visado. Por eso ofrecemos:

  • Acompañamiento personalizado durante todos los trámites.
  • Asesoría legal externa especializada, si fuera necesario.

El seguro médico y de viaje más completo

Nuestro seguro ofrece cobertura para:

  • Incidencias médicas.
  • Robo o pérdida de equipaje.
  • Responsabilidad civil.
  • Cobertura legal y emergencias familiares.
  • Actividades de riesgo (esquí, equitación, etc.).
    Este seguro es válido en todo EEUU, incluso durante viajes con la familia anfitriona.

Preguntas clave que debes hacer si consideras un visado F-1

Antes de tomar una decisión, te recomendamos preguntar a cualquier empresa o asesor:

  • ¿Qué tipo de apoyo local tendré durante el programa?
  • ¿Cómo se selecciona y evalúa a la familia anfitriona?
  • ¿Qué pasa si hay problemas con la familia o la escuela?
  • ¿Qué tipo de seguro está incluido?

Las respuestas te ayudarán a tomar una decisión informada y a elegir el programa que más se adapte a ti.