¿Tu hijo o hija sueña con vivir una experiencia internacional y cursar un año escolar en Estados Unidos? Si te sientes desbordado entre trámites, requisitos, entrevistas y términos en inglés, no estás solo. Tomar la decisión de participar en un programa de intercambio estudiantil en EE.UU. puede parecer una misión compleja, pero con la información adecuada y un buen acompañamiento, todo es posible.
Desde Deaquiparafuera, hemos acompañado a cientos de familias en este proceso, resolviendo sus dudas y preparándoles para una de las experiencias más transformadoras de sus vidas. Aquí resolvemos las preguntas más comunes de madres, padres y estudiantes que quieren estudiar en un high school estadounidense.
¿Quién puede participar en un año escolar en Estados Unidos?
Este tipo de programas está dirigido a estudiantes de entre 15 y 18 años y medio que nunca hayan estudiado anteriormente en EEUU. Además, se espera que los participantes estén matriculados en su país de origen con un rendimiento académico aceptable y que muestren un nivel de madurez adecuado.
¿Cuáles son los requisitos para ser aceptado en el programa?
Para ser parte del programa de año escolar en Estados Unidos con Deaquiparafuera, es necesario:
- Tener una media académica mínima de «suficiente».
- Superar una entrevista en inglés y una prueba de nivel.
- Presentar cartas de recomendación.
- Completar un perfil estudiantil detallado.
- Entregar un certificado médico y tener las vacunas al día.
Este proceso de selección busca asegurar que cada estudiante esté preparado para afrontar los retos y aprovechar al máximo la experiencia.
¿Qué se evalúa en la entrevista?
La entrevista es un paso clave. Participan tanto el estudiante como sus padres o tutores legales. Se evalúa el nivel de inglés oral, las motivaciones personales para estudiar en Estados Unidos y la disposición del estudiante para adaptarse a un nuevo entorno. Esta etapa también es perfecta para resolver dudas y conocer todos los detalles del programa.
¿Qué ocurre si el estudiante tiene problemas de salud?
La mayoría de las condiciones médicas no suponen un impedimento, siempre y cuando se pueda garantizar la seguridad y el bienestar del alumno durante su estancia. Sin embargo, determinadas afecciones como trastornos alimenticios, problemas de salud mental no estabilizados o alergias severas pueden requerir una evaluación específica.
¿Cómo se prepara un estudiante antes de viajar?
En Deaquiparafuera nos tomamos la preparación muy en serio. Por eso, organizamos:
- Talleres formativos y sesiones informativas.
- Eventos con otros estudiantes.
- Campamentos de bienvenida al llegar a destino.
- Seguimiento cercano desde nuestras oficinas y representantes en EEUU.
Todo esto ayuda a que el estudiante se sienta seguro, acompañado y preparado desde el primer día.
¿Cómo se gestiona el visado para estudiar en Estados Unidos?
El visado J-1 es el documento necesario para participar en este tipo de programas. En Deaquiparafuera te proporcionamos toda la documentación y te guiamos paso a paso. Sin embargo, el trámite oficial debe realizarlo directamente la familia del estudiante.
Familias de acogida: ¿cómo se eligen y qué debes saber?
Uno de los pilares del programa es la familia anfitriona. Estas familias estadounidenses abren las puertas de su hogar de forma voluntaria y no reciben ningún pago por ello. Lo hacen por el placer de compartir su cultura y formar parte de una experiencia enriquecedora.
Las familias se seleccionan cuidadosamente mediante entrevistas, visitas al hogar, revisión de antecedentes y referencias personales. Se evalúa su motivación, estabilidad y compromiso con los valores del programa.
¿Y si algo no va bien con la familia anfitriona?
Aunque la mayoría de los estudiantes crean vínculos muy especiales con su familia de acogida, en raras ocasiones pueden surgir inconvenientes. En estos casos, Deaquiparafuera cuenta con un equipo local que interviene de inmediato. Si es necesario, se realiza un cambio de familia para garantizar el bienestar del estudiante.
Además, ofrecemos asistencia 24/7 y múltiples vías de contacto para resolver cualquier emergencia o imprevisto.
Una experiencia que transforma vidas
Elegir cursar un año escolar en Estados Unidos es más que un viaje académico: es una experiencia de crecimiento personal, independencia y descubrimiento cultural. En Deaquiparafuera, nos aseguramos de que cada paso esté cuidado al detalle, desde la entrevista inicial hasta el regreso a casa.
Si tu hijo o hija sueña con estudiar en EEUU, este es el momento ideal para empezar a planificarlo. ¡Nosotros te acompañamos en todo el camino!